Medicamentos para la pérdida de peso podrían reducir el riesgo de cáncer en un 50%
Por: Michelle Roncal

La medicina nos sigue sorprendiendo. Como profesional de la comunicación en salud, pocas veces he visto un avance tan prometedor y de doble beneficio como el que hoy quiero contarte. Un estudio publicado recientemente en The Lancet’s eClinicalMedicine ha revelado que algunos medicamentos para la pérdida de peso, más allá de su efecto en la reducción corporal, podrían reducir hasta en un 50% el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer vinculados con la obesidad.
Sí, has leído bien: un 50%. Esta cifra podría transformar para siempre la forma en que entendemos y tratamos la obesidad y sus enfermedades asociadas.
¿De qué medicamentos hablamos?
Se trata de los conocidos agonistas del receptor GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1), como liraglutida y dulaglutida, inicialmente desarrollados para tratar la diabetes tipo 2. Con el tiempo, estos fármacos comenzaron a utilizarse también para controlar el peso corporal, y los resultados han sido espectaculares.
Estos medicamentos actúan regulando el apetito y retrasando el vaciamiento gástrico, lo que se traduce en una reducción natural de la ingesta de alimentos. Además, ayudan a mejorar los niveles de glucosa y a disminuir la presión arterial, dos factores de riesgo clave para enfermedades crónicas.
![[Tags] dreamstime_m_321012040 Medicamentos para la pérdida de peso podrían reducir el riesgo de cáncer en un 50%](https://elespecial.com/wp-content/uploads/2025/05/dreamstime_m_321012040.jpg)
¿Qué dice el estudio?
Los investigadores analizaron datos de miles de pacientes durante varios años y encontraron que aquellos que usaron regularmente medicamentos GLP-1 no solo bajaron de peso, sino que mostraron una reducción significativa en la incidencia de varios tipos de cáncer asociados a la obesidad:
-
Cáncer de mama
-
Cáncer de colon
-
Cáncer de páncreas
-
Cáncer de hígado
-
Algunos tipos de cáncer renal
Lo más sorprendente es que la reducción del riesgo fue mayor cuanto más peso se perdió y cuanto más tiempo se mantuvo el tratamiento.
¿Por qué este hallazgo es tan importante?
La obesidad es uno de los mayores factores de riesgo modificables para desarrollar cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el exceso de peso está vinculado directamente a al menos 13 tipos de cáncer. Esta nueva evidencia sugiere que, además de combatir la obesidad, podríamos estar ante una herramienta poderosa de prevención oncológica.
Imagina el impacto: millones de personas que actualmente viven con obesidad podrían reducir su riesgo de cáncer con una medicación que ya está disponible y probada.
Precauciones y próximos pasos
Aunque el estudio es muy esperanzador, no debemos olvidar que estos medicamentos deben usarse bajo estricta supervisión médica. No son para todo el mundo y pueden tener efectos secundarios como náuseas, vómitos o pancreatitis en algunos casos.
Los científicos advierten que se necesitan más estudios a largo plazo para confirmar estos beneficios en poblaciones más amplias y diversos grupos étnicos.
Reflexiones personales
Como comunicadora en temas de salud, considero este hallazgo como un recordatorio del poder de la investigación médica y la necesidad de seguir apoyando la ciencia. También nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio, como pilares fundamentales de la prevención.
No Comment