Home»Farándula»‘Rosario’: El horror que vive en nuestra cultura y en nuestro subconsciente

‘Rosario’: El horror que vive en nuestra cultura y en nuestro subconsciente

0
Shares
Pinterest Google+

La nueva película de terror Rosario, protagonizada por Emeraude Toubia y dirigida por Felipe Vargas, es mucho más que un simple filme de sustos. Es una carta de amor (o tal vez de exorcismo) al horror clásico, tejida con una textura profundamente hispana que conecta directamente con nuestras creencias, nuestras raíces y nuestros miedos más íntimos.

Desde los primeros minutos, la película me atrapó con una sensación constante de incomodidad. Una incomodidad que no proviene de los típicos sobresaltos del cine comercial, sino de un diseño visual y sonoro que mantiene al espectador en vilo, siempre preguntándose qué podría salir de una boca cerrada o quién podría estar tocando la puerta.

“Eso es lo que yo quiero que se lleven los lectores,” dijo entre risas Emeraude Toubia durante nuestra conversación, “que no puedan dormir con la luz apagada.”

ROSARIO_6-1024x576 ‘Rosario’: El horror que vive en nuestra cultura y en nuestro subconsciente

El terror que presenta Rosario tiene un sabor familiar. Para quienes crecimos en hogares hispanos, es imposible no pensar en esas abuelas que rezaban con velas encendidas, en los rituales de limpieza con huevos, en el poder que aún tiene el silencio en una casa cargada de memorias. Estos elementos, a veces vistos como tabú o superstición, encuentran en Rosario una representación sin filtros, poderosa y auténtica.

“Ese elemento del sacrificio, lo que nuestros padres y abuelos hicieron para que nosotros pudiéramos salir adelante, ese era el centro del terror de esta película,” explicó Vargas. “El peso de esos sacrificios.”

El personaje principal, Rosario Fuentes, es una corredora de bolsa en Wall Street que regresa al apartamento de su abuela tras su repentina muerte. Lo que descubre ahí cambia su vida: una cámara secreta llena de artefactos ocultistas y rituales familiares que despiertan fuerzas sobrenaturales. La actuación de Toubia —quien también funge como productora— es magnética. Su rostro, constantemente en primer plano, nos guía a través del descenso de Rosario hacia el misterio y el dolor heredado.

ROSARIO_6-1024x576 ‘Rosario’: El horror que vive en nuestra cultura y en nuestro subconsciente

“Uno puede crear la atmósfera,” dijo Vargas, “pero no es hasta que Emeraude entra en ese mundo que realmente se vuelve una película. Su actuación la llevó al siguiente nivel.”

Y vaya si lo hizo. Ver a actores como José Zúñiga en un papel destacado y contar con la inquietante presencia de David Dastmalchian —reconocido por sus papeles en Late Night with the Devil y Boogeyman— aporta una dosis extra de credibilidad y escalofríos al reparto.

Además del terror, la película ofrece una reflexión sobre la identidad. “A veces tratamos de ocultar de dónde venimos para sentirnos aceptados,” c

ROSARIO_6-1024x576 ‘Rosario’: El horror que vive en nuestra cultura y en nuestro subconsciente
Fotograma entre bastidores de Felipe Vargars, director de ‘Rosario’

onfesó Toubia. “Pero cuando te sientes orgulloso de tus raíces, puedes volar y convertirte en la mejor versión de ti.”

Rosario se estrena en cines de todo el país el 2 de mayo de 2025, y es una experiencia que ningún amante del horror ni de las historias con identidad debe perderse. Es una cinta que grita con elegancia que nuestros miedos también son parte de nuestras tradiciones. Y que a veces, para sobrevivir, hay que mirar hacia atrás y enfrentar a los fantasmas que llevamos por dentro.

ROSARIO_6-1024x576 ‘Rosario’: El horror que vive en nuestra cultura y en nuestro subconsciente

Previous post

El plan de presupuestos de Trump propone recortar un 22,6 % el gasto que no sea en Defensa

Next post

HORÓSCOPO DEL SÁBADO 3 DE MAYO.

No Comment

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *