Home»Insólito»Omayra Sánchez: la niña que conmovió al mundo desde el lodo de Armero

Omayra Sánchez: la niña que conmovió al mundo desde el lodo de Armero

La historia real detrás de la imagen que estremeció a millones

0
Shares
Pinterest Google+

El 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió una de las peores tragedias naturales de su historia: el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción tras casi 70 años de inactividad. Lo que parecía una columna de vapor inofensiva pronto se transformó en una avalancha de lodo volcánico (lahares) que descendió con fuerza destructora sobre el pueblo de Armero, en el departamento de Tolima. En cuestión de horas, más de 25.000 personas perdieron la vida, muchas de ellas sepultadas bajo toneladas de barro, agua, piedras y escombros.

En medio de ese desastre sin precedentes, una figura emergió como símbolo de la tragedia: Omayra Sánchez Garzón, una niña de 13 años que quedó atrapada entre los restos de su casa, con el cuerpo sumergido hasta el cuello en aguas contaminadas y fragmentos de su propio hogar. Durante tres días, resistió las bajas temperaturas, la falta de comida y la presión del barro que le inmovilizaba las piernas. Y lo hizo con una serenidad desconcertante.

Omayra-2-1024x667-1024x667 Omayra Sánchez: la niña que conmovió al mundo desde el lodo de Armero
Via Wikipedia

Reporteros de todo el mundo llegaron al lugar al enterarse de su caso. El fotógrafo Frank Fournier captó el rostro de Omayra en sus últimas horas: los ojos hinchados, la piel húmeda, los labios partidos… pero aún así, con una voz dulce y educada, hablaba con los periodistas, pedía ayuda, cantaba y hasta pensaba en ir a la escuela. Su compostura contrastaba dolorosamente con la inacción de un gobierno que, en ese momento, no tenía medios adecuados para rescatarla.

A pesar de los esfuerzos de los socorristas, que le daban agua y la acompañaban en turnos, Omayra murió la mañana del 16 de noviembre, tras 60 horas de agonía pública. Su última frase fue para su madre: “Mamá, si me escuchas, reza por mí para que todo me salga bien.” La imagen de su muerte recorrió los titulares del mundo, provocando un debate global sobre la dignidad humana, la responsabilidad del Estado y la cobertura mediática del sufrimiento.

Omayra-2-1024x667-1024x667 Omayra Sánchez: la niña que conmovió al mundo desde el lodo de Armero
Via Wikipedia

El caso de Omayra se convirtió en un símbolo de la negligencia institucional, pues el desastre fue anticipado semanas antes por vulcanólogos, pero sus advertencias fueron ignoradas. La tragedia de Armero pudo haberse evitado o al menos mitigado. Décadas después, sigue siendo una herida abierta en la memoria colectiva de Colombia. La imagen de Omayra se estudia en facultades de periodismo, se recuerda en aniversarios y ha sido reconocida como una de las fotografías más impactantes del siglo XX.

Hoy, su tumba está marcada con flores y palabras escritas por visitantes anónimos. Algunos la llaman mártir, otros la recuerdan como la niña que enseñó al mundo entereza en medio del dolor. Lo cierto es que Omayra Sánchez no murió en vano: su mirada sigue viva, como testimonio imborrable de lo que ocurre cuando la compasión llega tarde.

Previous post

Ansiedad: síntomas, causas y cómo manejarla en casa

Next post

'The Devil Wears Prada 2' se estrenará el 1 de mayo de 2026

No Comment

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *