¿Qué tiene que ver la economía con tu labial, tu falda y tu Big Mac? Más de lo que imaginas

Cuando pensamos en economía, imaginamos gráficos, inflación y palabras aburridas como “PIB”. Pero la verdad es que la economía está metida en cada rincón de nuestra vida diaria: desde el color del labial que usamos hasta el largo de las faldas, pasando por los antojos de hamburguesa o el auge del pantalón deportivo. Aquí te presentamos algunos de los indicadores más curiosos y divertidos que nos muestran cómo el dinero mueve el mundo… ¡y nuestro clóset!
El Hemline Index: ¿faldas cortas, economía fuerte?
![[Tags] dreamstime_m_52027044-1024x787 ¿Qué tiene que ver la economía con tu labial, tu falda y tu Big Mac? Más de lo que imaginas](https://elespecial.com/wp-content/uploads/2025/04/dreamstime_m_52027044-1024x787.jpg)
Esta teoría nació en los años 20 y propone que cuando la economía va bien, las faldas se acortan, y cuando hay crisis, se alargan. Puede parecer una exageración, pero históricamente hay coincidencias: minifaldas en los felices años 20 y los 60, y dobladillos bajos durante la Gran Depresión. ¿Coincidencia o inconsciente colectivo? Tal vez un poco de ambos.
El Lipstick Index: el poder de un labial en tiempos difíciles
![[Tags] dreamstime_m_52027044-1024x787 ¿Qué tiene que ver la economía con tu labial, tu falda y tu Big Mac? Más de lo que imaginas](https://elespecial.com/wp-content/uploads/2025/05/dreamstime_m_18936332-1024x683.jpg)
¿Sabías que las ventas de labiales aumentan durante las crisis económicas? Lo propuso Leonard Lauder (sí, el de Estée Lauder), al notar que en tiempos difíciles, la gente se consiente con pequeños lujos como un buen labial. Cuando no puedes permitirte un bolso de lujo, el rojo pasión sigue al alcance de tu bolsillo.
Del traje al jogger: el “athleisure” y la economía del trabajo remoto
![[Tags] dreamstime_m_52027044-1024x787 ¿Qué tiene que ver la economía con tu labial, tu falda y tu Big Mac? Más de lo que imaginas](https://elespecial.com/wp-content/uploads/2025/05/dreamstime_m_214583076-1024x683.jpg)
Con la pandemia, muchas personas cambiaron los trajes por ropa cómoda. Y esto no fue solo moda: fue economía. Menos desplazamientos, menos gastos en ropa formal, más inversión en prendas cómodas para estar en casa. La moda reflejó el nuevo estilo de vida… ¡y el estado del mundo!
El Big Mac Index y otros medidores económicos inesperados
![[Tags] dreamstime_m_52027044-1024x787 ¿Qué tiene que ver la economía con tu labial, tu falda y tu Big Mac? Más de lo que imaginas](https://elespecial.com/wp-content/uploads/2025/05/dreamstime_m_18668981-1024x683.jpg)
Economistas del mundo usan el precio del Big Mac para comparar el poder adquisitivo entre países. Sí, una hamburguesa como termómetro económico. También existe el Skyscraper Index, que sugiere que cuando hay una fiebre por construir rascacielos, puede venir una crisis. ¡Ni los arquitectos se salvan de la economía!
Fast fashion, moda y medio ambiente
![[Tags] dreamstime_m_52027044-1024x787 ¿Qué tiene que ver la economía con tu labial, tu falda y tu Big Mac? Más de lo que imaginas](https://elespecial.com/wp-content/uploads/2025/05/dreamstime_m_159905452-1024x683.jpg)
Comprar barato y rápido parece una victoria económica, pero tiene su lado oscuro. El auge del fast fashion está ligado a ciclos de consumo acelerados que, aunque accesibles, traen consecuencias ambientales y sociales graves, como explotación laboral y contaminación.
La moda también puede empoderar
En comunidades marginadas, proyectos de costura, diseño y moda han sido herramientas de independencia económica, especialmente para mujeres. La economía no solo oprime: también puede liberar, cuando se enfoca en lo humano.
No Comment